La Corte ratificó la condena contra Cristina y no podrá ser candidata.
Una vez conocida la resolución del máximo tribunal de Justicia, la expresidenta afirmó que “al cepo del salario impuesto por el Gobierno, el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”.
En una jornada que signará la historia politica contemporanea de la Argentina y al peronismo en particular, la Corte Suprema de Justicia rechazó en la tarde de este martes, el recurso de queja interpuesto por la defensa de la expresidenta y ratificó la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la denominada Causa Vialidad.

Una vez conocida la resolución, pasadas las 17.50 Fernández de Kirchner se hizo presente en la puerta del PJ, ubicado en calle Matheu 130, donde se dirigió a la militancia que se había dado cita para acompañarla en este difícil momento, ocasión en la que expresó “que está Argentina que estamos viviendo no deja de sorprendernos”, porque “al cepo del salario que ha puesto el Gobierno, el partido judicial le agrega el cepo al voto popular”.
Acompañada por la senadora Alicia Kirchner y por su par José Mayans, Cristina afirmó que “en realidad a este cepo no lo ponen este triunvirato de impresentables que funge como una ficción de la Corte Suprema, no se confundan, son tres monigotes que responden a mandos naturales muy por arriba de ellos, que nadie se confunda”, indicó.
“Tampoco es la oposición, es el poder económico concentrado de la República Argentina, compañeros y compañeras. Ese que cuando se produjo el intento de magnicidio” en su contra “a los pocos días tituló ‘La bala que no salió, pero el fallo que sí saldrá’. En tapa. Más clarito echale agua”, dijo la ex mandataria en relación al diario Clarín.
Indicó además que “cuando este Presidente que tenemos de monigote finalmente se caiga, pretenden que el campo nacional y popular no pueda organizarse” y remarcó en relación a su frustrada postulación, que “esta causa tiene un cronograma electoral maravilloso: un mes antes de la oficialización de las candidaturas sale el fallo”

En su extensa alocución, la principal referente de la oposición aseguró que hará “todo lo posible para que el PJ gane las elecciones” legislativas bonaerense que tendrán lugar el 7 de septiembre próximo y las nacionales que se disputarán el 26 de octubre.
El máximo tribunal de justicia del país dejó firme la condena a 6 años de prisión contra Fernández de Kirchner al rechazar por unanimidad los recursos presentados por su defensa en la causa por irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas viales en la provincia de Santa Cruz.
La Corte dejó a la expresidenta afuera de la contienda electoral
La Corte, integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó cada uno de los argumentos del recurso de queja presentado por la ex mandataria y sostuvo que “el debido proceso ha sido salvaguardado” y que “la encausada obtuvo una sentencia fundada en ley”.
Además, se ratificó su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en tanto que el tribunal también dejó firme la absolución por el delito de asociación ilícita, desestimando el recurso del Ministerio Público por considerarlo “inadmisible” según el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
La condena en su contra, deja a la expresidente afuera de la competencia electoral que se disputará en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo, y es que ese día, la provincia realizará sus elecciones legislativas, contienda a la que Cristina se había postulado para el cargo a diputada provincial por la poderosa Tercera Sección.

Cristina espero la resolución de la Corte con una actitud serena
Con ese escenario de fondo y con una actitud serena, Cristina esperó la resolución de los supremos en el tercer piso de la sede del Partido Justicialista, acompañada de su hijo, el diputado Máximo Kirchner y por los legisladores y dirigentes más cercanos de su espacio.
Por la mañana, la ex mandataria mantuvo una reunión con los integrantes del bloque de senadores nacionales de Unión por la Patria, a los que los instó a mantener abierto el partido y a que convoquen a los sectores más afectados por las políticas económicas que viene aplicando la gestión del presidente Javier Milei.
En la sede del PJ se hicieron presentes el Gobernador bonaerense Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, en tanto que los mandatarios provinciales Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa) fueron parte de quienes le expresaron su respaldo a Cristina.
En esa línea, Quintela consideró de “preocupante” que se intente utilizar al Poder Judicial “como herramienta para resolver lo que debería dirimirse en el terreno de la política y el debate democrático”, en el marco de una sociedad “plural y libre” y destacó que “las diferencias se discuten con ideas, con propuestas y en las urnas, no mediante la estigmatización ni la persecución personal”.
“Quiero expresar mi solidaridad y respaldo a Cristina Kirchner, ante un nuevo capítulo de una larga y preocupante ofensiva judicial y mediática que busca desprestigiar, perseguir y proscribir a una de las dirigentes más importantes de la historia reciente de nuestro país”, concluyó el Gobernador norteño.