La Provincia de Buenos Aires publicó este miércoles el convenio donde se enumeran los objetivos que persigue el acuerdo entre La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio, Magdalena y Brandsen
La Provincia de Buenos Aires oficializó el Convenio de Constitución del Consorcio de Gestión y Desarrollo de la Región Capital.
Dicho espacio estará integrado por los municipios de La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio, Magdalena y Brandsen.
“Los partidos correspondientes a las comunas citadas delimitan geográficamente una región con un origen e historia común, y con actividades económicas complementarias, lo que posibilita afrontar un desafío de crecimiento común, aunando fuerzas y lazos de los habitantes de los mencionados partidos”, se explicó en la resolución conocida este miércoles.
Por su parte, el convenio especifica cuáles serán los objetivos que perseguirá dicho Consorcio de la Región Capital:
-Promover la concreción de las obras para la construcción del Canal Magdalena, de modo de optimar los cotos logísticos, disminuir los tiempos de navegación, general un polo de desarrollo regional y posibilitar el tránsito por aguas nacionales de las embarcaciones a lo largo de toda la zona costera de la Provincia de Buenos Aires y el resto del país
-Propiciar la continuidad de las obras de la autopista Buenos Aires – La Plata, en el tramo final hasta la proyección a la ruta provincial 11, la conectividad del Aeropuerto de La Plata con dicha autopista, así como todas las demás obras de infraestructura necesarios para el desarrollo de la región Capital.
-Planificar un mejoramiento del sistema vial que conecta los municipios, para hacerlo de manera más eficiente e integrada
-Promover la creación o fortalecimiento de agrupamientos industriales.
-Apoyar el desarrollo de proyectos de base tecnológica e incentivar su vinculación con el aparato productivo regional.
-Impulsar la creación y el desarrollo de centros de acopio, mercados concentradores y puntos de venta al público de alimentos ofrecidos directamente por sus productores.
-Impulsar expropiaciones y relocalización que se ajusten a los fines encomendados.
-Propiciar acciones que permitan un mejoramiento de las condiciones de hábitat de los barrios populares.
-Promover la generación de suelo urbano, así como también propiciar acciones en materia de hábitat.
Redacción: Informe Norte- informenorte.com.ar