Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, participó este domingo de la ceremonia encabezada por el arzobispo Gustavo Carrara en la Catedral de la ciudad de La Plata, en el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo.
Estuvieron presentes en la Catedral la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Trabajo, Walter Correa; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; los intendentes de La Plata, Julio Alak; y de Berisso, Fabián Cagliardi; diputados y diputadas nacionales y provinciales; concejales y concejalas; y representantes de distintos cultos y confesiones religiosas.
Gustavo Carrara: Arzobispo de La Plata
Biografía y Trayectoria Eclesiástica
Monseñor Gustavo Manuel Carrara es un obispo argentino, actual arzobispo de La Plata desde 2022. Nació el 25 de octubre de 1969 en Buenos Aires, Argentina.
-
Ordenación sacerdotal: Fue ordenado sacerdote el 18 de noviembre de 1995 para la Arquidiócesis de Buenos Aires.
-
Episcopado: El 23 de mayo de 2017, el Papa Francisco lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires, siendo consagrado el 29 de julio de ese mismo año.
-
Arzobispado de La Plata: El 4 de junio de 2022, fue designado por el Papa Francisco como arzobispo de La Plata, sucediendo a Monseñor Víctor Manuel Fernández, quien fue trasladado a la Santa Sede.
Labor Pastoral y Enfoques
Carrara es conocido por su compromiso con los sectores más vulnerables, especialmente en barrios marginales (villas). Antes de ser obispo, trabajó en:
-
Villa 21-24 y Zavaleta (Barracas, Buenos Aires), donde acompañó a comunidades en situación de pobreza.
-
Vicaría Episcopal de Flores, donde coordinó acciones pastorales y sociales.
Como arzobispo de La Plata, ha mantenido un perfil cercano a la gente, promoviendo la justicia social y el diálogo con los jóvenes.
Posicionamientos y Declaraciones
-
Defensa de los pobres: Ha criticado la exclusión social y abogado por políticas públicas más justas.
-
Preocupación por la violencia: En 2023, condenó el narcotráfico y la inseguridad en las periferias urbanas.
-
Sínodo de la Sinodalidad: Participó activamente en el proceso sinodal impulsado por el Papa Francisco.
Relación con el Papa Francisco
Carrara es considerado un obispo alineado con el pensamiento del Papa Francisco, especialmente en su opción por los pobres y su estilo de Iglesia en salida.
Proyectos y Acciones en la Arquidiócesis de La Plata bajo Monseñor Gustavo Carrara
Desde su llegada como arzobispo en 2022, Monseñor Gustavo Carrara ha impulsado diversas iniciativas pastorales, sociales y educativas en la Arquidiócesis de La Plata, una de las más importantes de Argentina. Aquí algunos de los proyectos destacados:
1. Pastoral Social y Opción por los Pobres
Carrara ha mantenido su fuerte compromiso con los sectores vulnerables, extendiendo su trabajo en villas a la región platense:
-
Capellanías en barrios populares: Fortalecimiento de la presencia eclesial en zonas marginales del Gran La Plata.
-
Red de comedores y merenderos: Apoyo a organizaciones que combaten el hambre, en colaboración con Cáritas Arquidiocesana.
-
Acompañamiento a adictos: Promoción de programas de rehabilitación frente al narcotráfico y las adicciones.
2. Reforma de la Curia y Sinodalidad
-
Reorganización administrativa: Modernización de estructuras diocesanas para una gestión más eficiente.
-
Sínodo Arquidiocesano: Siguiendo el llamado del Papa Francisco, impulsa procesos de escucha y participación de laicos, sacerdotes y religiosos.
3. Educación y Juventud
-
Fortalecimiento de escuelas católicas: Apoyo económico y pastoral a instituciones educativas, especialmente en contextos de pobreza.
-
Pastoral universitaria: Mayor presencia en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con espacios de diálogo fe-ciencia.
-
Encuentros juveniles: Retiros y actividades para jóvenes, como el Festival de la Juventud (en línea con la JMJ).
4. Infraestructura y Espiritualidad
-
Restauración de templos históricos: Recuperación de iglesias con valor patrimonial (ej.: Catedral de La Plata).
-
Casas de espiritualidad: Promoción de centros de retiro y formación (ej.: Casa de Ejercicios “San Ignacio”).
5. Diálogo Interreligioso y Ecología Integral
-
Encuentros con otras confesiones: Promueve el diálogo con judíos, evangélicos y comunidades migrantes.
-
Cuidado de la “Casa Común”: Proyectos ambientales (huertas comunitarias, reciclaje) inspirados en la Laudato Si’.
Desafíos Actuales
-
Violencia y narcotráfico: La Plata enfrenta graves problemas de inseguridad; Carrara ha denunciado este flagelo y pedido políticas integrales.
-
Crisis económica: La diócesis busca ampliar redes de asistencia ante el aumento de la pobreza.
-
Renovación clerical: Formación de nuevos sacerdotes y lucha contra el clericalismo.
Redacción: Informe Norte / Provincia de Buenos Aires