Finalmente el vocero presidencial fue el vencedor de los comicios en la Ciudad de Buenos Aires. El presidente Javier Milei y todo el gabinete nacional lo acompañó en el Hotel Libertador.
Hoy domingo 18 de mayo se desarrollaron las elecciones legislativas en CABA. El candidato a legislador por La Libertad Avanza, Manuel Adorni, fue el ganador de los comicios con poco más del 30 por ciento de los votos.
Con estos resultados, LLA se convirtió en el segundo espacio y relegó al oficialismo del PRO como la tercera minoría en la Legislatura porteña. Además, logró 11 bancas y a partir de diciembre tendrá un bloque de 11 integrantes.
El vocero siguió de cerca junto al presidente Javier Milei los resultados en el búnker del Hotel Libertador y celebró la victoria. “Agradezco al medio millón de porteños que nos acompañaron y a todos los fiscales que no cobraron un solo peso para hacer esto realidad”, sostuvo.
“Lo que dejó esta elección es tal vez el aprendizaje la nota al pie que la sociedad comprende que somos el mejor instrumento para terminar con el kirchnerismo”, expresó Adorni.
“Quiero extenderle una invitación a cada uno e los dirigentes de los distintos partidos políticos que quieren un cambios real para la Argentina. El instrumento para el cambio somos nosotros”, agregó.
Y cerró: “Señores, tábula rasa. Este es el espíritu de La Libertad Avanza, todo aquel que acompañe nuestra agenda es bienvenido, venga de donde venga”.
Santoro el segundo muy cerca
Un rato antes de las 20, cuando el escrutinio alcanzaba el 90%, Leandro Santoro apuró el paso hacia la sala de prensa montada en Ferro. Estaba previsto lo inverso: que los periodistas pasaran al microestadio, donde esperaban los dirigentes y militantes un resultado distinto al que se confirmaba en ese momento. No hubo acto ni aviso a los presentes de que se levantaba. Nadie apareció por el escenario.
“Las urnas han hablado. Han expuesto una decisión que es inapelable”, reconoció de entrada el candidato de Es Ahora Buenos Aires. Como había advertido el propio Santoro en el acto de cierre en la Facultad de Medicina, en el peronismo esperaban una elección pareja, con un ganador por poco margen. Era una manera de bajar la expectativa de un triunfo amplio. Lo que no preveían era que Manuel Adorni triunfara por casi tres puntos y que la lista encabezada por el diputado de Unión por la Patria apenas superara los 27. Hace dos años, para jefe de Gobierno, había sacado 32%.
“Se ha cerrado el ciclo del abandono. El PRO dejó de representar a la mayoría de los porteños”, buscó Santoro focalizar un tramo de su breve discurso en la crisis del PRO a partir de la mala elección de la boleta liderada por Silvia Lospennato.
En la sala de prensa Olmos, Recalde y Víctor Santamaría, además de los candidatos, se ubicaron detrás de Santoro. “Nos tocó enfrentar a dos oficialismos en un contexto adverso. Si la crueldad se pone de moda, que no cuenten con nosotros. De ninguna manera vamos a bajar las banderas”, cerró el diputado su breve discurso consumada la derrota.
Dura derrota del PRO y del Jefe de Gobierno
“Los resultados no son los que esperábamos”, reconoció la candidata tras conocer los resultados de los comicios de este domingo.
Separado de sus socios y esmerilado por La Libertad Avanza, el PRO perdió su hegemonía en la Ciudad después de 20 años. Su candidata Silvia Lospennato con el 16% se ubicó tercera y lejos detrás del vocero presidencial Manuel Adorni (30%) y el radical K, Leandro Santoro (27 %).
Tras años en que la marca de Juntos por el Cambio arrasara en la Ciudad, esta vez el PRO compitió solo -sin los socios de la UCR y la Coalición Cívica, que fueron aparte- y desmembrado: su dos veces jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta se candidateó con un sello propio (que sacó 8%) y la ex presidenta del PRO, Patricia Bullrich, se afilió en medio de la campaña a La Libertad Avanza.
“Los resultados no son los que esperábamos”, reconoció Lospennato apenas pasadas las 19.30. El voto electrónico y la baja participación (53%) hicieron que a esa hora el resultado ya fuera irreversible. En el comando de campaña esperaban quedar terceros pero no que la diferencia sea de casi el doble con el segundo. El golpe fue duro.
“Esta fue una campaña muy difícil, llena de agresiones, de insultos, de noticias falsas, una campaña que cruzó todos los límites. Eso no es un chiste. No le hace bien a nuestro país que la discusión política se transforme en una discusión sin reglas de la democracia”, sentenció la candidata.
Arriba del escenario la acompañaron el presidente del PRO y ex mandatario Mauricio Macri -que no habló- el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, los candidatos Hernán Lombardi y Laura Alonso, y el jefe del bloque PRO en Diputados y armador en la Provincia, Cristian Ritondo.
Al factor de la fragmentación se suma también las criticas a la gestión de Jorge Macri. No es menor el dato de que se trata de la primera elección legislativa desde el arranque de su mandato. En el PRO ya siembran dudas sobre cómo va a repercutir esto dentro del gobierno local y en la campaña en la Provincia donde todavía dirigentes amarillos piden una tabula rasa para acordar con LLA.
“La Ciudad debe seguir funcionando no es momento de obstrucción. La gente eligió una Legislatura más plural. Vamos a tender puentes sin abandonar lo que somos”, adelantó el jefe de gobierno, Jorge Macri.
Si los votos hoy fragmentados de JxC se hubieran mantenido en una misma cantera el resultado podría haber sido de tres tercios. El 16 % de Lospennato (PRO), el 8 % de Larreta (Volvamos), el 2,5 de Paula Oliveto (Coalición Cívica) y el 2,3 % de Lula Levy (UCR) hubieran orillado el 29 %. No suficiente para ganar pero sí ubicarse segundos por encima del peronismo.
El resto de las fuerzas
Horacio Rodríguez Larreta
Nadie sabe por qué el dos veces jefe de gobierno y ex pre candidato presidencial se metió a pelear una concejalía. Si fue para dañar al PRO, lo consiguió. Gritó: “¡Volvimos!”, aunque los ocho puntos están tan lejos de lo obtenido en otras elecciones como del apoyo que necesita para armar un proyecto político propio.
Eufórico por el 8 por ciento que le dio tres bancas, Larreta siguió cargando contra la gestión actual de la Ciudad tras la elección donde el PRO arañó los 16 puntos y perdió por primera vez en veinte años. “En mi mandato, ganamos con el 50% todas las elecciones. Hoy hay una gestión de Jorge Macri que no resuelve los problemas”, sostuvo.
“¿Si murió el PRO? No, el espíritu no murió. Los que se fueron de los valores fueron ellos”, disparó.
La Izquierda nuevamente entra a la legislatura
La candidata del FIT-Unidad aseguró que los resultados de las elecciones legislativas porteñas muestran que la población está “defraudada por los gobiernos que se vienen sucediendo”.
“En este cuadro el PRO se derrumba electoralmente, un derrumbe que capitaliza fundamentalmente Adorni, que gana con un 30%. La victoria obtenida por La Libertad Avanza tiene un alcance limitado porque representa apenas algo más del 15% de los votos del padrón de la Ciudad de Buenos Aires, muy por debajo de los votos obtenidos por Milei en el último balotaje presidencial”, expresó Biasi.
La actual diputado, que ingresará a la Legislatura al conseguir el 3,16% de los votos, remarcó qe “la polarización que forzaron el peronismo y la Libertad Avanza terminó beneficiando fundamentalmente a este último”, con el triunfo de Adorni, con más del 30%.
“En este marco, el Frente de Izquierda alcanzó una banca en la Legislatura. Una banca que va a ser un punto de apoyo para la defensa de todas las causas populares de la Ciudad, como lo vienen haciendo nuestros diputados y diputadas”, agregó.
Los que no consiguieron nada
En el ultimo lote quedaron Ramiro Marra con 2,62%, Paula Oliveto de la Coalición Cívica alcanzo el 2,50% que no alcanzo y finalmente Lula Levy de la UCR Evolución y junto a Martí Lousteau no obtuvieron representación con su 2,34% muy magro para lo que fue históricamente la UCR en la Ciudad
Redacción: Informe Norte / www.informenorte.com.ar