Milei pidió la renuncia de Kicillof para intervenir la Provincia, parte de la dirigencia respaldo al gobernador

Luego de que Javier Milei le pidiera la renuncia a Axel Kicillof, todo el espectro político salió al cruce del libertario.

En medio de la conmoción por el crimen de Kim Gómez, Javier Milei le pidió a Axel Kicillof que renuncie a su cargo como gobernador para intervenir la provincia de Buenos Aires. Rápidamente, el presidente de la Nación cosechó repudios y críticas de todo el espectro político. Hasta dirigentes PRO lo cuestionaron.

Hasta Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y referente del PRO le salió al cruce. “Quiero que Kicillof se haga cargo, no quiero relevarlo de ninguna de sus responsabilidades”, dijo en diálogo con CNN Radio.

Otro opositor al gobierno bonaerense que salió a criticar a Milei fue Pablo Domenichini, diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR). “No vamos a aceptar el atropello del presidente”, expresó antes de pedirle a Milei que “deje el show de redes y gobierne en beneficio de todos los argentinos”. Algo similar le solicitó la diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz.

Otro opositor al gobierno bonaerense que salió a criticar a Milei fue Pablo Domenichini, diputado provincial de la Unión Cívica Radical (UCR). “No vamos a aceptar el atropello del presidente”, expresó antes de pedirle a Milei que “deje el show de redes y gobierne en beneficio de todos los argentinos”. Algo similar le solicitó la diputada nacional de Unión por la Patria Victoria Tolosa Paz.

Diego Garciarena, correligionario de Domenichini aunque hoy ocupan bancadas distintas. “De ningún modo hay causales para intervenir la Provincia de Buenos Aires. Sería una violación inadmisible a la autonomía“, consideró. En cambio, el legislador propuso “coordinar esfuerzos para combatir la inseguridad, sin mezquindades y con grandeza”.

Los intendentes oficialistas de la Quinta Sección Electoral, que ya habían pedido la restitución de fondos de seguridad, también salieron en defensa de Kicillof. A través de un comunicado firmado por 12 alcaldes, le solicitaron que “en vez de pensar en golpes institucionales” le acepte la invitación al gobernador bonaerense para trabajar en conjunto.

El mensaje de Máximo Kirchner

Hasta el titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, se refirió al tuit de Milei. El dirigente dejó de lado su conflicto interno con Kicillof, que viene de lanzar su propio espacio político, para defender la institucionalidad del gobierno bonaerense.

“Si realmente le preocupa la vida de las y los bonaerenses, hoy mismo comience a trabajar en conjunto con la provincia y devuelva los más de 700 mil millones de pesos que le quitó para seguridad. Salvo que solo quiera aprovechar este doloroso momento de las familias de las víctimas para fines electoralistas”, reza el comunicado del PJ.

En la misma línea, se preguntaron: “¿Hasta dónde el presidente de las facultades delegadas va a seguir agrediendo a las y los bonaerenses que han elegido democráticamente a sus representantes?”.

Las noticias giran en torno a este pedido de renuncia de Javier Milei y las repercusiones de la oposición. Ni Kicillof va a renunciar ni el Presidente va a intervenir la Provincia. Es humo o “biri biri” pero esta disputa inunda los portales de noticias desplazando otros temas como la investigación por la cripto estafa, las restricciones impuestas a periodistas en torno a la Asamblea Legislativa del 1ro de Marzo, un nuevo aumento de colectivo, el estancamiento de los fondos que esperan del FMI, etc.

Es un debate público que no lleva a ningún puerto ni resuelve los problemas concretos. Una pregunta que se podría formular es por qué el Gobierno Nacional envió ayuda en materia de seguridad a Santa Fe pero no a la provincia de Buenos Aires si la considera “un baño de sangre”.

Es un año electoral, las miserias políticas estarán a la luz del día y vale más llegar mejor posicionado a la elección que utilizar las herramientas de gestión política para mejorar la calidad de vida ciudadana.

Redacción: Informe Norte / www.informenorte.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *