Máximo Kirchner acompaño a Mariel Fernández en Moreno en el primer Congreso sobre Ecología y Justicia Social.
El titular del PJ bonaerense se manifestó en contra de las divisiones y apuntó contra el Presidente. “Necesitamos diputados y diputadas para que no sigan avanzando sobre derechos de las personas”.
El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner participó junto a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, la ministra de ambiente de la PBA, Daniela Vilar y el exdiputado Leonardo Grosso, del primer Congreso sobre Ecología y Justicia Social “Cuidar la casa común”, organizado por el municipio, donde hizo alusión a la necesidad de una unidad que sirva para hacerle frente “al paso firme que tiene este gobierno para romperlo todo”.
“Vemos que diferentes sectores de nuestra sociedad se van dando cuenta de que con este modelo económico hay que salir a la calle y manifestarse en la defensa de derechos. El gran desafío que cada sujeto político, social y ambiental tiene hoy, es el de ser solidario con todas las demandas. Porque si nos dividen, nos compartimentan, nos individualizan, es muy difícil construir una fuerza para romper el paso firme que tiene este gobierno para romperlo todo”, dijo el diputado nacional de Unión por la Patria durante la apertura del congreso en el Distrito Ecológico Roggero.

En este sentido, hizo hincapié en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre y habló de la necesidad de lograr que la provincia de Buenos Aires aporte legisladores a la Cámara de Diputados de la Nación “para que Milei no siga avanzando sobre los derechos de las personas” y generar propuestas “que no queden en la declamación”.
“Más allá de la coyuntura electoral me interesa que la provincia de Buenos Aires pueda aportar la suficiente cantidad de diputados y diputadas para que Milei no siga avanzando sobre derechos de las personas. Derechos laborales, económicos, humanos, ambientales”, puntualizó el diputado nacional.
Además señaló como un segundo objetivo el de “ser capaces de discutir cómo seguir adelante en este contexto de cinismo y desinterés, y poder repensar y generar propuestas que no queden en la declamación”.
En referencia a lo sucedido en el Congreso durante los dos primeros años de La Libertad Avanza a cargo de la Presidencia de la Nación, Máximo Kirchner también alertó sobre “los gatopardos que le votaron todo a Milei” y sobre aquellos que arrasan con los pueblos “bajo el argumento impuesto por el Fondo Monetario Internacional”.
“No solo es el extractivismo de las mineras o las petroleras, arrasan y arrasan con los pueblos del país bajo el argumento impuesto por el FMI, que se tradujo en las flexibilizaciones de la Ley Bases que votaron algunos que fingen ser opositores de Milei”, analizó Kirchner.
En este sentido, explicó respecto del decreto 70/23 que “se podría voltear si los que dicen que el presidente es más peligroso que mono con navaja, harían lo que corresponde desde el Congreso; sacarle la navaja”.
En otro fragmento de su exposición, habló de la importancia de recuperar la “confianza” de los votantes a través de la unificación de la acción política y la palabra, y de la concreción de ideas.
“A veces las palabras de los dirigentes están llenas de valentía pero a la hora de la gestión política empieza el posibilismo y la gente siente una diferencia entre la acción política y la palabra. Entonces la recuperación de la confianza es el desafío. Unir la acción política con la palabra. Poder concretar un puñado de ideas, ese es el comienzo de la transformación”, agregó.
Kirchner también se refirió a la estigmatización que existe sobre quienes reciben ayudan del Estado al señalar que “buscan que nuestra gente sienta vergüenza” y lo contrapuso con los grandes empresarios “que se llevan todo” y no sienten vergüenza por hacerlo.
“Avergüenzan y estigmatizan a la gente que necesita la presencia del Estado, pero uno a los empresarios que se llevan todo, que dañan el ambiente y pagan sueldos de miseria no los ve avergonzarse”, sentenció Kirchner sobre “los Magnetto y los Rocca”.

“Los Magnetto, los Rocca, arrasan y no es que no queremos que ganen lo que deben, pero debe haber mayor armonía y simetría en el crecimiento”, añadió el presidente del PJ bonaerense al cuestionar los modelos económicos que “promueven la voracidad y se llevan puesto al ambiente y las personas.”
Siguiendo en sus críticas al discurso libertario que se expresa desde la Casa Rosada, Kirchner cuestionó también la irrupción de “debates importados” como el uso de la expresión “agenda woke” por parte de funcionarios y dirigentes del oficialismo. “A mí la verdad es que la agenda de un país extranjero no me interesa. ¡La agenda gringa que la discutan los gringos! Acá discutamos la agenda criolla, demasiados debates inconclusos tenemos en Argentina como para caer en la trampa de una agenda extranjera”, manifestó.
El Congreso ambiental Cuidar la Casa, se llevó adelante con el objetivo de “discutir el cuidado de la tierra y la construcción de un mundo con justicia social y ecología para todos”, contó con talleres y paneles de expertos.
Redacción: Informe Norte / www.informenorte.com.ar