Febrero la mayor suba mensual de la inflación mayorista desde octubre

La inflación mayorista crece un 1,6% en febrero, marcando la mayor suba desde octubre. El alza interanual llega al 32,7%. Todos los detalles.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que los precios mayoristas aumentaron un 1,6% en febrero, marcando la mayor suba mensual desde octubre de 2024. En términos interanuales, el incremento alcanzó un 32,7%, mientras que en lo que va del año, el aumento acumulado es de un 3,2%. Esta cifra refleja una leve aceleración de la inflación mayorista por segundo mes consecutivo, luego de un 1,5% en enero.

El impulso de los productos nacionales

Según el informe del Indec, los productos nacionales fueron los principales responsables del aumento, registrando un incremento promedio del 1,7% respecto al mes anterior. Dentro de estos, los productos agropecuarios destacaron con un alza del 0,43%, seguidos por los alimentos y bebidas (0,29%), productos refinados del petróleo (0,25%) y vehículos automotores, carrocerías y repuestos (0,10%).

Productos primarios, los más afectados

Dentro de los productos nacionales, los productos primarios fueron los que más subieron, con un aumento del 2,3% en comparación con enero. En particular, los productos agropecuarios fueron los que lideraron el incremento, con una suba significativa del 3,9%. Este aumento, vinculado a los productos de origen local, sigue la tendencia de las últimas semanas, que reflejan las presiones sobre el sector agropecuario.

Importados: menor impacto

Por otro lado, los productos importados subieron de manera más moderada, con un incremento del 0,5%. Esto se enmarca dentro de la política monetaria del Banco Central (BCRA), que convalidó un ajuste mensual del dólar oficial de apenas el 1%. Este control cambiario ha limitado las subas de los productos provenientes del exterior, lo que contribuyó a que el aumento en este sector fuera mucho más moderado en comparación con los productos nacionales.

La mayor suba desde octubre de 2024Cabe destacar que, aunque la suba de febrero es notable, aún se mantiene dentro de un rango acotado en comparación con otros momentos del año pasado. El incremento mensual de 1,6% es la mayor variación desde octubre de 2024. Sin embargo, a pesar de la aceleración reciente, en los últimos cinco meses el aumento del IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) se ha mantenido por debajo del 2% mensual.

Impacto en los productos manufacturadosDentro de los productos manufacturados, que también registraron un aumento promedio del 1,6%, se destacaron los incrementos en alimentos y bebidas, que subieron un 2,4%, y en productos refinados del petróleo, también con un aumento del 2,4%. Este tipo de productos, que tienen un impacto directo en el bolsillo de los consumidores, sigue siendo un área sensible para la economía local, sobre todo en un contexto de presión sobre los ingresos.

La inflación mayorista sigue siendo un indicador clave para comprender la dinámica de los precios en Argentina. Si bien el aumento de 1,6% en febrero refleja una aceleración, se mantiene dentro de una tendencia relativamente controlada, con subas por debajo del 2% en los últimos meses. Sin embargo, la persistencia de aumentos en sectores clave, como los productos agropecuarios y alimentos, sugiere que el contexto inflacionario en el país sigue siendo incierto, con presiones constantes en los precios internos.

 

Redacción: Informe Norte / www.informenorte.com.ar20

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *