Desde hace varios meses el posible desdoblamiento en la PBA es un tema de discusión central en el Peronismo Bonaerense. Muchos de nosotros estamos persuadidos de la importancia fundamental que tiene este mecanismo. Evaluamos que es un camino legítimo para empezar a reconstruir el peronismo.
Pero también es necesario reconocer que es evidente que este debate ha quedado tan encerrado en el microclima político, que eso explica que la inmensa mayoría de población no termine de entender la lógica de tal maniobra.
En lo personal, considero que hay válidas razones que justifican llevar adelante el desdoblamiento electoral en la PBA.
-El Peronismo necesita un nuevo liderazgo. Sin eso no habrá victoria ante Milei.
-No se puede negar que el anticristinismo ha sido lo más persistente de la política argentina de los últimos 12 años. Es cierto que ningún dirigente peronista demostró tener mayor caudal electoral que CFK en estos años, pero el anticristinismo fue más fuerte que el apoyo a CFK.
-Entiendo que el dirigente peronista con mayor potencial para ser la nueva conducción es el gobernador bonaerense.
-El gobernador de Buenos Aires necesita fortalecer su liderazgo controlando la legislatura local, hoy repleta de sectores empeñados en que no surja ninguna figura nueva en el Peronismo.
-CFK ha tenido una política clara y contundente de vetar cualquier intento de renovación en el Peronismo, por lo que es preciso no caer en el voluntarismo.
-El desdoblamiento tiene una doble dimensión valiosa.
-Por un lado, la elección seccional y municipal nos permitirá a los habitantes de la PBA discutir los problemas propios de nuestra provincia, los que están ausentes desde hace décadas. Es habitual que en las contiendas electorales de “medio término” se hable muchísimo de la elección de la PBA por ser el distrito más grande del país, pero nada de la PBA.
-Por otro lado, el desdoblamiento permite elegir un terreno más favorable y proclive al crecimiento del liderazgo del gobernador bonaerense.
En definitiva, considero que desdoblar las elecciones en la PBA es la mejor estrategia posible para encender la esperanza.
Damián Descalzo
Abogado (UBA), magíster en Derecho del Trabajo (Untref), maestrando en Relaciones Internacionales (Universidad de Bolonia) y especialista en Derecho Constitucional y en Derecho del Trabajo (Universidad de Salamanca). Es docente universitario en las universidades de Buenos Aires y San Isidro
Redacción: Informe Norte / www.informenorte.com.ar