El gobierno de Axel Kicillof está preparando el decreto para prorrogar el presupuesto 2024 y aplicarlo en 2025. La norma debería firmarse entre hoy y mañana para que la Provincia pueda seguir funcionando normalmente. Desde el gobierno bonaerense hablaron de “emergencia económica” y cargaron las tintas contra los intendentes de la oposición.
Según contó, “estaban dadas las condiciones técnicas y políticas” para aprobar la ley de leyes. Sin embargo, a último momento un grupo de legisladores pidió más fondos para municipios y renovar algunos cargos del Ejecutivo provincial que “por uso y costumbre” ocupa la oposición. “Así se llegó hasta el viernes. Antes de que comience esa sesión aparece un nuevo requerimiento que fueron más fondos para municipios”, relató Bianco.
“Parecería que tanto el Gobierno Nacional como la oposición en la Provincia quieren quebrar las arcas”, lanzó Carlos Bianco, el ministro de Gobierno bonaerense. En su última conferencia del año, el dirigente expuso los pedidos de la dirigencia opositora en las negociaciones vinculadas al presupuesto, el endeudamiento y la fiscal impositiva.
El viernes, día en que sesionaban Diputados y Senadores, apareció ese nuevo requerimiento al que Kicillof contestó con una contraoferta que fue bien recibida. Hasta ahí parecía que salían los tres proyectos, pero “aparecieron nuevos pedidos, de nuevos cargos, por ejemplo en la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires”, prosiguió Bianco.
Esa fue la gota que rebalsó el vaso e hizo caer la sesión en ambas sesiones porque Kicillof no cedió. La postura del mandatario estuvo vinculada con que esos últimos pedidos “no estaban en discusión ni son cosas que tengan que ver con el presupuesto”.
La discusión sigue en verano
En este escenario, el Ejecutivo debe empezar el 2025 con una ley impositiva y un presupuesto por lo que va a prorrogar los de este año. Pablo López, ministro de Economía, Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, y Agustina Vila, secretaria General, ya están trabajando en eso “y en la adecuación de las partidas presupuestarias”.
Sin embargo, en la Legislatura Bonaerense el oficialismo intentará destrabar el debate durante enero y febrero. Eso implicaría derogar el presupuesto prorrogado y poner en marcha el siguiente. “Pero nosotros no podemos esperar a eso y tampoco sabemos con qué martes 13 nos van a salir en la próxima negociación”, lanzó Bianco.
Redacción: Informe Norte / www.informenorte.com.ar