En la primera, se solicita que el Presidente sea citado a a declarar como testigo bajo juramento por sus dichos en una entrevista televisiva respecto supuesto cobro de sobornos en el Congreso. La segunda presentación incluye a Milei y parte de su Gabinete a raíz de la presentación del DNU 70/2023, bajo los posibles delitos de “traición a la Patria” y “cohecho y tráfico de influencias”, entre otros.
Milei y parte de su gabinete, acusados de “traición a la Patria”
La segunda denuncia la presentó el abogado Daniel Valmaggia, quien incluyó al Presidente, al ministro de Economía Luis Caputo, al asesor presidencial Federico Sturzenegger; al secretario de Energía Eduardo Chirillo al de Legal y Técnica de Javier Herrera Bravo, al ministro de Salud Mario Russo y a la canciller Diana Mondino, según la presentación que resultó sorteada en el juzgado federal 3 a cargo del juez Daniel Rafecas, informaron a Télam fuentes judiciales.
El denunciante aludió a los posibles delitos de “traición a la Patria”, “abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público”, “administración fraudulenta”, “cohecho y tráfico de influencias” y “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”.
Valmaggia aludió a “los falsos argumentos que expuso Milei en su discurso a la sociedad para justificar la redacción y publicación de semejante proclama antidemocrática, monárquica e inconstitucional”.
El decreto “crea un desequilibro macro y micro económico en la población, generando inmensas transferencias de recursos económicos desde la población, ciudadanía, trabajadores y consumidores, hacia los grupos concentrados y monopólicos productores de bienes y que prestan servicios”, argumentó.
En relación al delito de Traición a la Patria, denunció que “surge con total claridad que el hecho dirigido a someter total o parcialmente la Nación al dominio extranjero o a menoscabar su independencia o integridad es el DNU 70/2023”.
Los tribunales federales de Retiro entrarán desde la próxima semana en receso durante todo enero, por lo cual salvo que alguna de las partes solicite habilitar feria judicial, el trámite de las denuncias quedaría para febrero de 2024.