Los sedanes se caracterizan por su amplio interior y capacidad de baúl. Hay opciones con motores turbo, caja manual o automática y asistencias al manejo.
Los autos de cuatro puertas, también conocidos como sedanes, resisten su extinción. Espaciosos, confortables y con una buena capacidad de baúl, fueron durante mucho tiempo las siluetas elegidas por familias y trabajadores del transporte de pasajeros.
Sin embargo en la últimas dos décadas han ido perdiendo terreno ante el avance de los SUV, hoy los grandes protagonistas de la industria automotriz.
Donde más se notó ese corte fue entre los medianos. Marcas como Chevrolet, Citroën, Fiat, Ford, Peugeot y Renault perdieron representación, quedando sólo los Honda Civic, Nissan Sentra, Toyota Corolla y Volkswagen Vento como únicos exponentes.
Actualmente la mayor oferta se concentra en el segmento compacto, los más baratos del mercado. En total hay siete opciones disponibles tras la salida del Toyota Yaris Sedán (puede que queden algunas unidades en stock) y los recientes lanzamientos de Hyundai HB20 Sedán y Kia K3.
El abanico mecánico y de equipamiento es amplio; algunos ofrecen motores turboalimentados, cajas automáticas CVT (relaciones continuas) o con convertidor de par, y hasta sistemas de asistencia a la conducción (ADAS).
Los siete sedanes más baratos
Entre las siete marcas hay un total de 25 versiones, cuyos precios parten desde $ 22.800.000 y llegan hasta $ 41.820.000.
1- Fiat Cronos: $ 22.826.000
Fabricado en Córdoba, es el modelo de producción nacional más económico del mercado. Es también uno de los más vendidos: lideró el mercado desde 2020 hasta ceder la corona el año pasado al Peugeot 208.
Mecánicamente lleva el motor naftero 1.3 litros de 99 caballos asociado a una caja manual de 5 marchas o a una automática tipo CVT. La capacidad del baúl es una de las más grandes del segmento: 525 litros.
Además de la versión base (Like 1.3 MT), la gama está compuesta por otras cuatro variantes cuyos precios son los siguientes: $ 26.795.000 (Drive 1.3 Pack Plus), $ 26.823.000 (Drive 1.3 Pack Plus CVT), $ 26.823.000 (Stile 1.3) y $ 28.452.000 (/Precision 1.3 CVT).
Todas llevan doble airbag frontal y ninguna posee sistemas de asistencia a la conducción.
2- Hyundai HB20: $ 23.400.000
Se lanzó la semana pasada y es una de las últimas novedades del mercado local. Se fabrica en Brasil y complementa la gama de versiones hatchback presentadas a fines de 2024.
La gama sedán cuenta con dos versiones que repiten la fórmula mecánica y el muy buen nivel de equipamiento de confort y seguridad. Por su parte, el baúl ofrece una capacidad de 475 litros.
Llevan el motor naftero 1.6 de 123 CV que, según la versión puede estar asociado con una caja manual o una automática, ambas de 6 velocidades. En cuanto al equipamiento, ambas llevan seis airbags, cámara marcha atrás y control de velocidad crucero, y pantalla multimedia de 8″ con Apple CarPlay y Android Auto.
La versión Platinum Safety ($ 29.600.000) suma sistemas de asistencia a la conducción como frenado autónomo de emergencia, asistente activo de mantenimiento de carril, alerta de ángulo ciego y de tráfico cruzado (marcha atrás) y asistente de luces altas, entre otros.
3- Renault Logan: $ 24.550.000
Este sedán fabricado en la planta de Santa Isabel, provincia de Córdoba ofrece una gama compuesta por tres versiones, todas equipadas con el motor 1.6 litros de 115 CV y caja manual de cinco velocidades.
La capacidad del baúl es de 510 litros, mientras que entre el equipamiento estándar se destacan los cuatro airbags y el sistema multimedia con pantalla táctil de 7″ y compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay.
Además de la versión base (Life), la gama está compuesta por otras dos versiones: Zen ($ 26.110.000) e Intens ($ 26.760.000).
4- Chevrolet Onix Plus: $ 26.616.900
Fabricado en Brasil, ofrece una gama de cuatro versiones equipadas con el motor 1.0 turbo de 116 CV, asociado a una caja manual de 5 marchas o a una automática (convertidor de par) de 6 velocidades. Mientras que el baúl tiene una capacidad de 500 litros.
Todas las variantes cuentan de serie con seis airbags y asistente de arranque en pendiente, Wi-Fi nativo y sistema de comunicación OnStar, mientras que la tope de gama suma asistencias como sistema de estacionamiento semi automático y alerta de ángulo ciego.
Los precios del resto de la gama son los siguientes: $ 27.055.900 (LTZ MT), $ 27.886.900 (LTZ AT) y $ 30.100.900 (Premier AT).
5- Nissan Versa: $ 27.136.100
Importado desde México, el modelo más económico de la marca japonesa en nuestro mercado actualizó su diseño y equipamiento en 2023.
Mecánicamente lleva un motor naftero 1.6 litros de 118 CV, combinado a una caja manual de 5 marchas o a una automática tipo CVT. Las capacidades del baúl son de 466 litros para la variante base (Sense MT) y de 482 litros para el resto de la gama.
Todas las versiones cuentan de serie con seis airbags, alerta de colisión frontal, frenado autónomo de emergencia, sensores traseros y asistente de arranque en pendiente. Mientras que la tope de gama (Exclusive CVT) suma control de fatiga del conductor, alerta de ángulo ciego y de tráfico cruzado.
Los precios del resto de la gama son: $ 31.951.000 (Advance MT), $32.909.500 (Advance CVT), $ 33.548.900 (SR CVT) y $ 33.868.100 (Exclusive CVT).
6- Kia K3 Sedán: US$ 25.000
Es otra de las novedades recientes. Importado desde México es el único modelo de la lista cuyos precios están expresado en dólares, aunque desde la marca especifican que pueden pesificarse al valor oficial al momento de realizar la operación.
La gama está compuesta por dos versiones equipadas con el motor 1.6 de 121 CV y una caja automática de seis velocidades. Y se caracteriza por ofrecer el baúl más grande de su segmento: 544 litros.
El K3 Sedán ofrece de serie seis airbags, asistente de arranque en pendiente, control de velocidad crucero y asistencias a la conducción como asistente de pre-colisión frontal, detector de fatiga del conductor, mantenimiento activo de carril y asistente de luces altas.
A su vez, la versión GT-Line (US$ 28.500) suma alerta de ángulo ciego y de tráfico cruzado.
7- Volkswagen Virtus: $ 31.945.000
Es otro modelo que se actualizó a fines de 2023, sumando más equipamiento de confort, seguridad, y tecnología. La gama dispone de tres motorizaciones, convirtiéndose en el modelo con más opciones mecánicas de su categoría. El baúl, a su vez, tiene 521 litros de capacidad.
Las versiones MSI y Comfortline ($ 34.404.400) están equipadas con el conocido motor naftero 1.6 litros de 110 CV, asociado unicamente a una caja manual de cinco velocidades. La Highline ($ 37.154.700) cuenta con el motor tricilíndrico 1.0 turbo de 101 CV, acoplado a una transmisión automática (Tiptronic) de seis marchas. Mientras que la Exclusive ($ 41.819.600) lleva el 1.4 turbo de 150 CV, con la misma caja Tiptronic de sexta del Highline.
Toda la gama lleva de serie seis airbags, asistente de arranque en pendiente y faros y ópticas con tecnología LED. Y si bien el equipamiento va en aumento en cada una de las versiones, ninguna posee sistemas de asistencia a la conducción.